Línea 3 comprometida con la transparencia

El pasado viernes 12 de mayo estuvo en Manizales la contralora delegada para la Participación Ciudadana de la Contraloría General de la República, Alexandra Rodríguez Vela, para conocer los avances de la Línea 3 del Cable Aéreo Manizales, quien estuvo acompañada por el contralor provincial de participación ciudadana José Alexander Rivadeneira Salgado, Contralor Municipal.

El encuentro que tuvo una duración de dos horas, estuvo presidido por el Alcalde la Ciudad, Carlos Mario Marín Correa, la Dirección de Ideas Más y la Unión Temporal Cable Aéreo, así como la veeduría del proyecto inscrita en 2021.

El municipio se comprometió con definir las garantías necesarias para que los veedores puedan visitar las obras, con los protocolos debidos, y que sean respondidas todas las solicitudes de información, ante el derecho que tienen las veedurías ciudadanas al estar conformadas constitucionalmente.

La Contraloría general de la República anunció que actualmente lleva a cabo un seguimiento permanente en el marco del control concomitante y preventivo. Este control es una función que consiste en observar, inspeccionar y verificar la ejecución de un programa, proyecto u operación de manera que puedan compararse continuamente los resultados obtenidos con los esperados.

La Contraloría es un órgano de control del Estado de carácter técnico, con autonomía administrativa y presupuestal, encargado de ejercer, en representación de la comunidad, el control fiscal a la administración y a los particulares que manejen fondos o bienes de la Nación. Examina las cuentas a fin de velar por la legalidad de los ingresos, gastos e integridad del patrimonio estatal. Juzga las cuentas de las personas o funcionarios que tienen a su cargo fondos o bienes públicos, con el objeto de hacer efectiva su responsabilidad patrimonial.

La responsabilidad de la Contraloría General del Municipio de Manizales, es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros y el presupuesto están libres de errores materiales, ya sea por
fraude o error y emitir un informe que contenga las opiniones sobre si están preparados, en todos los aspectos significativos, de conformidad con los marcos de información financiera y presupuestal.